¿Cómo prevenir un embarazo?

A pesar de que este es un blog dedicado principalmente a las futuras mamas, tener conocimiento sobre como prevenir un embarazo es sin duda un tema relacionado y de mucha importancia. Muchas de las veces puedes sentir ese miedo de quedar embarazada  ya que en ocasiones no te sientes lista o sientes que no es el momento apropiado para ser madre. Para eso en la actualidad hay muchos métodos anticonceptivos que podrían ser de mucha ayuda solo basta con informarse de cada uno para saber con cual te sentirías más cómoda aunque también sería recomendable que acudas a tu ginecólogo para que él puede determinar algún método que sea para ti.

Prevenir embarazo

Aquí esta una lista de algunos de ellos:

  • Condón o preservativo: Este suele ser uno de los más utilizados para la prevención de ETS y prevenir el embarazo, tiene una efectividad del 99% puede fallar en algunas ocasiones se dice que por no ponerlo o abrirlo de manera correcta además de que te protege de alguna enfermedad venérea.
  • Diafragma: Este es de mucha ayuda a la hora de prevenir un embarazo, este cubre el cuello del útero.
  • Pastillas Anticonceptivas: Estas también suelen ser muy efectivas, aunque en ocasiones provocan ciertos cambios hormonales y de peso además de que requiere llevar algún control médico.
  • Depo–Provera: Este anticonceptivo es inyectable puede causar algún cambio en la menstruación.
  • T de cobre (DIU): Suele ser muy eficaz, tiene que ser puesto por algún médico además de que causa algunos cambios.
  • Pastillas del día siguiente: Se tiene que tomar por lo menos 72 horas después de que haya sucedido la relación sexual, su consumo excesivo puede causar algunos problemas.
  • Parche Anticonceptivo: También suele tener una efectividad alta, este al adherirlo a la piel libera ciertas hormonas que te ayudaran a evitar algún embarazo, estos tienen una duración de 7 días, con el podrás hacer tus actividades diarias sin ningún problema.
  • No consumas productos que alteren tu juicio: Evita el consumo de drogas o alcohol en exceso eso te ayudara a que tengas conocimiento de tus actos y ayudaras a evitar este tipo de situaciones.

 

Cómo mantenerse en forma en el embarazo

Sabemos que el embarazo es una de las etapas más hermosas por la que una mujer puede pasar, es por eso que la mayoría opta por cuidarse en todos los sentidos y mantenerse en forma en el embarazo, y por que no, tratar de lucir lo mejor posible.

ejercitarse en el embarazo

Una de las formas para verse y sentirse bien en el embarazo es hacer ejercicio además de que te hace sentir bien y es muy beneficioso para ti y tu bebé en cuestiones de salud pero claro no puede ser cualquiera ya que algunos implican hacer algún tipo de esfuerzo que te puede afectar.

– Uno de los ejercicios físicos más seguros en el embarazo, además de comunes si no deseas lastimarte, es caminar por lo menos 30 minutos y máximo una hora por 3 o 4 días a la semana.

– Nadar también es muy beneficioso en la etapa de embarazo, ya que te ayuda a relajar los músculos de piernas y brazos y hace que te sientas mucho más ligera mientras estas en el agua.

– El yoga en el embarazo beneficia mucho en esta etapa ya que te ayuda con la hinchazón, disminuye considerablemente los dolores de espalda y de piernas, así como otros síntomas de embarazo, te mantiene de un mejor humor, disminuye el cansancio, hace que concilies con más facilidad el suelo y te ayuda a mantener la elasticidad de tu cuerpo.

-La gimnasia para embarazadas esto consta de ejercicios específicos que por lo regular sirven para relajarte y ayudarte con la respiración además de que mantiene tu cuerpo moldeado según el crecimiento de tu bebé.

Algunas futuras mamás no acostumbran a hacer ningún ejercicio por diferentes motivos hay quienes no lo sienten necesario, en estas ocasiones hay que tomar en cuenta que mientas más saludable estés tu mejor será el crecimiento de tu bebé ya que algunos de estos ejercicios les ayuda a fortalecer su corazón y te ayuda a ti a mantener la calma a la hora del parto.

Además, un punto muy importante que debes saber es que si haces ejercicio e intenta mantenerse en forma en el embarazo, esto hará que el parto sea más fácil, sin dolor y más seguro para el bebe y tu.

Lidiar con el estreñimiento en el embarazo

El estreñimiento es uno de los síntomas de embarazo más comunes en la mayoría de las mujeres embarazadas sobre todo en las que llevan su embarazo en el tercer trimestre es el estreñimiento, esto se debe a que la hormona llamada progesterona comienza a aumentar causando que el tránsito intestinal se vuelva más lento y en ocasiones doloroso, también otra causa del porque sucede esto es cuando el útero comienza a tener un mayor tamaño y este mismo comienza a presionar los intestinos causando que tu sistema digestivo se vuelva más lento. El estreñimiento en el embarazo puede ser un síntoma molesto, aquí te daremos varios tips para poder lidiar con el.

Lidiar con el estreñimiento durante el embarazo

Algunos consejos para que puedas prevenirlos son:

  • Comer mucha fibra, agrégale a tus desayunos algún cereal que contenga bastante fibra o legumbres.
  • Consume abundante agua.
  • Realiza varias comidas pequeñas y ligeras en el día.
  • Sal a caminar o practica alguna actividad física, no estés todo el tiempo acostada o sentada ya que no ayudas en nada con la digestión.
  • Consume muchas frutas como el mango, kiwi, plátano, piña, etc.
  • También puedes consumir lechugas, acelgas o espinacas.
  • Consume bastantes verduras
  • Puedes tomarte un vaso con agua tibia cada mañana en ayunas.
  • No comas cosas muy pesadas o grasosas.

Cómo vez, la alimentación en el embarazo es muy importante para mitigar este problema. El estreñimiento en el embarazo, como ya lo comentamos,  puede ser muy molesto y causarte algunos problemas a la hora de evacuar, si estas embarazada no hagas esfuerzo al ir al baño ya que puedes hacerle algo de daño a tu bebé o provocar las molestas hemorroides, no se recomienda que tomes ningún medicamento sin la observación o prescripción de algún médico. Tampoco son recomendables los enemas en el embarazo.

Si el problema persiste, tienes días sin evacuar, salen heces con sangre o tienes el abdomen muy inflamado te recomiendo que consultes a tu medico inmediatamente para que el pueda revisarte y ver que todo esté en orden con tu bebé y pueda darte alguna solución a tu problema.

¿Cómo es la prueba de embarazo en sangre?

Si no estás segura de si tienes síntomas de embarazo o son solo figuraciones tuyas, una de las mejores formas de saber  si estas embarazada o no es acudir a una clínica a hacerte una prueba cuantitativa en sangre para que pueda determinar si existe la hormona denominada Gonadotropina Coriónica Humana (GCH) la cual solo se produce cuando hay un embarazo existente esta suele aumentar alrededor de los 10 días después de la concepción o en ocasiones algunos días antes de los diez y la única razón por la que pueda detectar esta hormona sin a ver embarazo es que la mujer haya tomado anteriormente algún medicamento que la contenga, esta hormona solo suele disminuir conforme se vaya acercando el final del embarazo.

Prueba de embarazo en sangre

El procedimiento de esta prueba de embarazo en sangre es muy sencillo y nada molesto ni tardado ya que solo es cuestión de recabar un poco de sangre y obtendrás los resultados alrededor de 1 o 2 días con la certeza de que el resultado salga correcto sin falsos negativos o positivos como suelen darse en las pruebas caseras. A veces para evitar algún error es recomendable que asistas en ayunas para que nada pueda mezclarse con la sangre.

Uno de los beneficios de esta prueba es que pueden detectar un embarazo que no vaya bien por ejemplo algún:

  • Embarazo Molar: Este sucede cuando hay placenta anormal  y no hay ningún feto existente.
  • Embarazo Ectópico: Este suele suceder cuando el ovulo fecundado no se implanta en el útero sino en otro lugar que podría ser peligroso.

Hay que tomar en cuenta que este tipo de embarazos necesitan atención médica inmediata ya que pueden causar problemas graves para la madre.

Otras de las situaciones que puede detectar esta prueba es si existe más de un feto por ejemplo: Gemelos, mellizos, trillizos, etc. Se piensa en esta opción cuando la hormona esta elevada un poco más de lo normal.

¿Qué tipos de embarazo existen?

En la actualidad existen varios tipos de embarazo que suelen darse por distintas razones es necesario que conozcas todos y cada uno para saber distinguir cuando algo no ande bien. Estos son los diferentes tipos de embarazo que hay:

Tipos de embarazo

  • Embarazo Molar (mola hidatidiforme): Se da cuando el ovulo es fertilizado de manera defectuosa y la placenta crece de una manera muy anormal que a la larga esto termina por convertirse en varios quistes, por lo que es necesario acudir a un especialista si se sospecha de un embarazo así ya que puede tener consecuencias graves como el cáncer, este suele darse regularmente en mujeres con una edad mayor a los 35 años. Actualmente hay 2 tipos de embarazo molar:
  • Embarazo Molar Completo: Se da cuando los cromosomas de la madre no se juntan con los del padre como normalmente sucede a la hora de un embarazo, en este caso suelen estar solo los del padre lo cual lo hace anormal ya que solo existe la placenta pero no hay ningún feto.
  • Embarazo Molar Parcial: Aquí la placenta crece de una manera que se le podría denominar como normal pero el feto no se desarrolla correctamente, en este caso la mitad de los cromosomas son pertenecientes a la madre y la otra mitad al padre pero estos últimos suelen dividirse en dos creando más cromosomas de los que son debidos.
  • Embarazo Ectópico: Este tipo de embarazo se debe a que el ovulo fecundado se implanta en otro lado que no es en el útero de la madre, esto puede ser porque el ovulo se ha encontrado con algún obstáculo para continuar con su camino lo que provoca que se implante en las trompas con una posibilidad nula de que el embarazo pueda continuar ya que es imposible que el feto sobreviva.
  • Embarazo ectópico no-tubarico: Suele darse cuando el ovulo no se implanta en las trompas sino en alguna otra parte como el ovario, la región intraabdominal y la cerviz.
  • Embarazo Intrauterino: Es el embarazo que no tiene ninguna anomalía ya que el feto crece de manera correcta en el útero y se implanta en el lugar que es debido para su desarrollo.
  • Embarazo Múltiple: Se le llama así cuando más de un ovulo es fecundado por el espermatozoide o un mismo ovulo se divide en dos o más partes y este comienza a desarrollarse en el útero, que dan resultado a gemelos, mellizos, trillizos, etc.
  • Embarazo de alto riesgo: Se le denomina así al embarazo que representa cierto daño ya sea para la madre o al feto algunos de los factores son: Tener una edad menor a los 15 años o mayor a los 35, que la madre sufra de ciertas adicciones como alcoholismo, tabaquismo o por drogas o por tomar algún medicamento que no ha sido recetado bajo la supervisión de un medico.
  • Embarazo Psicológico: Suele darse cuando la mujer cree estar embarazada incluso siente síntomas como dolor de senos, retraso menstrual, movimientos fetales y cansancio, sin a ver algún embarazo existente, esto pasa por el deseo de ser madre o por miedo a quedar embarazadas.

Primeros síntomas del embarazo

Algunas mujeres suelen tener ciertos síntomas de embarazo al inicio de la concepción, esta suele darse desde que el ovulo es fecundado por el espermatozoide. Hay quienes tienen los síntomas  pero aún así pasan desapercibidos ya que en ocasiones se confunde con el síndrome premenstrual y algunas mujeres suelen tenerlos cada mes por lo cual estos síntomas no les parecen del todo importantes y lo ven completamente normal y comienzan a preocuparse al momento que se dan cuenta que su menstruación no ha llegado como cada mes, si tienes duda de estar embarazada lo mejor es que acudas a ser revisada por un médico para que el mismo confirme tu embarazo ya que también puede a ver un embarazo psicológico, aún así algunos de los primeros síntomas del embarazo que puedes presentar son estos:

primeros sintomas de embarazo

  • El principal y más importante es la falta de la menstruación aunque esto no podría asegurarlo ya que algunas mujeres sufren de ciclos bastante irregulares, por alguna infección o por a ver tomado algún anticonceptivo.
  • Aumenta la secreción vaginal.
  • Sangrado de implantación: Este sangrado se da en pocas ocasiones no suele ser muy común pero hay mujeres que han confundido esto con su menstruación.
  • Se sensibiliza el olfato.
  • Aumento y volumen de los senos, eso es gracias a las hormonas que son producidas por el embarazo.
  • Cambios de humor repentinos.
  • Dolor de espalda.
  • Abdomen Hinchado.
  • Aumenta la temperatura basal.

Esto no quiere decir que vas a presentar todos los signos de embarazo que aquí mencionamos, puede que solo presentes algunos o en algunas ocasiones no sentir absolutamente nada y la única forma de confirmarlo es con alguna prueba ya sea casera que puedes encontrar en cualquier farmacia o acudir a algún laboratorio para tener mayor seguridad y así comenzar con los cuidados especiales que necesitan la futura madre y el bebé.

Qué es el embarazo ectópico

Llamamos embarazo ectópico o extrauterino a una complicación en la gestación que suele darse cuando el ovulo que se ha fertilizado o como algunos le llaman blastocito comienza su crecimiento fuera del útero esto sucede cuando el ovulo comienza su camino hacia la cavidad uterina donde se implantara para así comenzar con el embarazo, pero algunas veces este se encuentra algo o algún daño que puede obstruir su camino causando que se implante en la trompa y así dando inicio a este problema, ya que el ovulo al implantarse en un lugar que no es el adecuado daña los tejidos en busca de un suministro de sangre que si no se atiende de emergencia puede ser grave para la madre e incluso poner su vida en peligro, eso indica deshacerse por completo del blastocito ya que es imposible moverlo hacia él útero.

Embarazo Ectopico

Sus causas regularmente suelen ser:

  • Tener algún defecto congénito en las trompas de Falopio.
  • Haber tenido un embarazo ectópico anteriormente.
  • Tener un embarazo a una edad avanzada.
  • Tener alguna enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Sufrir de endometriosis.
  • Fumar
  • Quedar embarazada cuando se tiene el dispositivo intrauterino (DIU).
  • Tener ligaduras en las trompas.
  • Por alguna cirugía abdominal.

Sin embargo los síntomas de embarazo ectópico pueden ser visibles desde las primeras semanas del embarazo estos suelen ser:

  • Sensibilidad Mamaria.
  • Sangrado anormal.
  • Ausencia de la menstruación.
  • Dolor en un lado del abdomen.
  • Dolor en la zona pélvica.

Cabe destacar que si bien algunos de los síntomas de embarazo arriba mencionados son normales, estos son durante una etapa más haya de 2 meses de la concepción. Actualmente hay dos tipos de tratamientos uno de ellos es el atenderlo con un fármaco llamado metotrextato, este medicamento consta de una única inyección la cual causa perturbación en la multiplicación celular e interfiere con la síntesis del ADN.

Otro opción es la cirugía la cual es denominada como salpingotomía que consta en hacer algunas incisiones en la trompa para así poder retirar el embrión y reparar cualquier daño ocasionado.

Flujo en el embarazo

Al inicio del embarazo puede haber ciertos cambios en el flujo vaginal que pueden llegar a alarmarte o hacerte pensar en una posible infección, no te preocupes, al igual que otros síntomas de embarazo, la mayoría de las veces esta  pérdida de moco cervical suele ser completamente normal ya que comienzas a tener ciertos cambios hormonales que te hacen tener flujo abundante el cual se caracteriza por tener un color blanquecino de aspecto liquido y sin olor. También en ciertas ocasiones suele a ver un flujo en el embarazo color marrón que suele presentarse por sangrado de implantación (que anuncia el inicio del embarazo)  o por tener sangre acumulada de tu última menstruación, aunque también otra de las razones por las que puede darse es por algún desprendimiento del cigoto de la pared uterina, en estos casos es recomendable acudir a un medico si este se presenta en forma abundante y con dolor fuerte ya que puede ser algún problema de gravedad como un aborto espontáneo o extrauterino.

Flujo en el embarazo

Algunas otras señales de alerta que puede haber al presentarse flujo vaginal son:

  • Si hay picazón, ardor o vulva inflamada es una señal de una posible infección por candidiasis.
  • Si existe un cambio en el flujo en el que se vuelva verdoso, amarillento, espeso o espumoso puede ser señal de alguna infección que se debe de tratar con algún medicamento especifico.
  • Si el flujo aumenta y el motivo es una rotura de membranas que podrían indicar reposo en parte o todo el embarazo.

También puedes experimentar algún flujo casi al final del embarazo que suele traer pequeños hilos de sangre, esto significa que el tapón mucoso que es la capa que cubre el útero de alguna infección se ha desprendido dándole paso a la dilatación del cuello del útero.

Algunos consejos para sentirte más cómoda con algún tipo de flujo son:

  • Utilizar alguna compresa higiénica ya sea toalla sanitaria o algún panti protector.
  • Mantener limpia y seca la zona genital.
  • Utilizar ropa interior de algodón absorbente.

Y las cosas que debes evitar durante toda la gestación ya sea cuando haya flujo en el embarazo o no debido a que pueden causar algún tipo de infección son:

  • Duchas vaginales
  • Perfumes para el área genital.
  • Pantalones muy ajustados.
  • Tampones absorbentes.
  • Baños de burbujas
  • Papel higiénico con algún tipo de perfume.
  • Jabones con perfume.

Cambios en el embarazo

A lo largo de todo tu embarazo comienzan a darse ciertos cambios, desde el inicio ya comienzas a sentir síntomas de embarazo, mismos que comienzan a preparar tu cuerpo para el desarrollo de un nuevo ser, puede que estos cambios se inicien desde el principio del embarazo. Algunos suelen darse un tiempo más tarde todo depende de tu organismo.

cambios en el embarazo

Si eres madre primeriza algunos cambios que podrías presentar son estos:

  • Nauseas: Puede que las tengas en el primer trimestre o simplemente no tener nada, estas suelen desaparecer en el segundo trimestre. Este tipo de cambio en el embarazo aparece también cuando hueles ciertos alimentos, a los que te haces intolerante durante el embarazo.
  • Senos: Estos aumentan su volumen conforme vaya pasando el embarazo ya que estos se preparan para amamantar al bebé además de que tus pezones pueden hacerse de un color más oscuro.
  • Apetito: Tu forma de alimentarte cambia, además de que tienes que comer más saludable, en ocasiones puede que tu platillo favorito deje de gustarte o comiencen a gustarte cosas que no eran de tu agrado, este es de echo uno de los cambios en el embarazo más notable, ya que puede que llegues a desear consumir algún alimento así sean las 3 de la madrugada, se conocen como los típicos antojos del embarazo.
  • Energía: Muy posiblemente presentaras un mayor cansancio, este síntoma de embarazo aumentara conforme pase tu embarazo, y no se debe del todo a que peses más (que también cuenta por supuesto), los mismos cambios hormonales te restaran energía.
  • Miccion: Puede que tengas la necesidad de orinar frecuente esto pasa porque el bebé hace presión con tu vejiga.
  • Higiene intima: Notaras que aumenta la secreción vaginal.
  • Hinchazón: Puedes experimentar hinchazón de pies y manos esto gracias a que tiendes a retener líquidos.
  • Cambios bucales: Cuando laves tus dientes pueden sangrar tus encías.
  • Cambios en el intestino: Estreñimiento, esto puede pasar casi al final del embarazo que es cuando el bebé comienza a hacer presión con varios de tus órganos.
  • Presión arterial: Se te puede bajar la presión, algunos signos característicos de esto es dolor de cabeza y sentir un ligero zumbido en los oídos.

Otros cambios leves durante las etapas del embarazo:

  • Sentir que se te va el aire, esto es casi al final del embarazo.
  • Tu vientre tiende a estirarse un poco más por lo que puede causar estrías es recomendable usar alguna crema o aceite que hidrate tu piel
  • Puede a ver mayor flujo nasal.
  • Al final del embarazo podrías notar que te es más difícil dormir debido a que el bebé comienza a moverse más y será difícil  que te sientas cómoda en algunas posiciones específicas.
  • Calambres estos suelen manifestarse  más por las noches, además de que puedes sentir hormigueo o adormecimiento en manos y brazos.

Alimentación durante el embarazo

Es muy necesario que en esta etapa comiences a cuidar considerablemente la alimentación durante el embarazo, ahora tienes que satisfacer también las necesidades de tu bebé, esto indica comer cosas más saludables tanto al inicio como al final de tu embarazo, al inicio porque es cuando se comienzan a desarrollar todos los órganos de tu bebé y al final porque es cuando más peso comienza a tomar semana a semana.

Alimentación Durante el Embarazo

Esto no quiere decir que comas doble ración de comida ni nada por  el estilo sino tener una alimentación balanceada en el embarazo que te pueda proporcionar las vitaminas y minerales que tú y tu bebé necesitan a demás de algunas calorías para tener más energía. Algunos alimentos que debes evitar  o disminuir su consumo son:

  • Comida chatarra ya que contiene demasiadas calorías pero no las vitaminas que tú y tu bebé necesitan.
  • Chile en exceso ya que se dice que causa algún tipo de daño en la piel del bebé.
  • Verduras mal lavadas, estas pueden contener bacterias que pueden derivar a ciertas infecciones que afectan a tu bebé.
  • Cafeína ya que esta en grandes cantidades también suele afectar al bebé, solo tomar de una a dos tazas por día.
  • Marisco y ceviche crudo, ya que este te puede causar una enfermedad denominada listeriosis que afecta considerablemente a tu bebé.

Debes aumentar el consumo de proteínas y minerales además de tomar ácido fólico, complejo B y hierro, algunos alimentos que podrían ser nutritivos para ti son:

  • Frutas
  • Fibra ya que ayuda bastante con el estreñimiento.
  • Verduras
  • Cereales y granos.
  • Lácteos.
  • Carnes blancas
  • Carne roja que ayuda para la producción de glóbulos rojos.

Recuerda que no es necesario tener síntomas de debilidad, debes saber que independientemente de ello, debes tener una alimentación correcta, por que muchos sintamos del embarazo, pueden pasar desapercibidos. No necesario que consumas grandes porciones en cada comida, también podrías hacer varias comidas al día en pocas cantidades esto causara que tu cuerpo pueda digerirlas de manera más fácil y no olvides beber mucho liquido de preferencia que no contenga demasiada azúcar o cafeína además de que debes evitar el alcohol y el cigarro ya que causa un serio daño en el bebé.